Villamanrique de la Condesa, un lugar lleno de tradiciones

Con la primavera recién llegada a estas tierras sevillana, se puede decir que para los habitantes del municipio de Villamanrique de la Condesa empieza una época llena de festividades llenas de tradición, como no podía ser menos en estos lares. Ubicado en la provincia de Sevilla, pero a un salto de piedra de Huelva, este pueblo espera con impaciencia cada año la llegada de la Semana Santa, para lucir en el día grande del Viernes Santo su procesión conocida como la Vera Cruz, hermandad que se creo en el siglo XVI y que goza de gran fama y popularidad, y por supuesto de gran devoción entre los lugareños.

Un poco más adelante, llega para Villamanrique otro gran evento religioso, todavía más famoso que cabe que el de su procesión, y que mueve a gran cantidad de fieles, no sólo de los alrededores sino de otros lugares de España, e incluso del mundo. Se trata, por supuesto, de la Romería del Rocío, ya que este municipio es de paso obligado para todos aquellos romeros que quieran hacer el auténtico camino hasta la ermita de la Virgen, ubicada en Almonte; la tradición cuenta que fue un vecino de Villamanrique, cazador para más señas, quien encontró la talla de la virgen dentro de un árbol, allá por el siglo XV, y dos siglos después se creó la Hermanda rociera que cada año se traslada a la aldea situada a pocos kilómetros para el salto a la reja y la salida de la Virgen del Rocío de su templo.

Parece que este municipio sevillano data de la época de los tartessos, y que fue habitado por cartagineses, romanos y musulmanes, hasta que en siglo XII fue reconquistado por la Orden de Santiago, que la vendió a la corona de España tres siglos después. Fue un marquesado para la casa de duque de Béjar, pasando a llamarse Villamanrique de Zúñiga; pero a principio del siglo pasado cambio su nombre al de La Condesa, en honor a la Infanta María Isabel de Orleáns, hermana de la reina Mercedes y condesa de París.

Todo esto es algo objetivo, que cualquiera puede encontrar en Internet o en cualquier libro de texto sobre la zona y el lugar. ¿Quieres conocer algo más íntimo, contado por un lugareño que se siente orgulloso de sus orígenes y que puede presumir de conocer muy bien la zona? Pues sigue leyendo este blog.